miércoles, 16 de febrero de 2011

Lucas Makarz: "Cuando empecé a entrenar, sabía que esto era como un regalo"


Estuvimos mano a mano con Lucas Makarz, quien tuvo que afrontar un año duro, tras dos lesiones y una enfermedad, de la cual todavía no se conoce su nombre. Se recuperó para poder empezar el año con todo y ganarse un lugar en el plantel del Argentino C.

¿Cómo fue tu recuperación y tu vuelta a los entrenamientos?
Fue difícil, porque yo vengo de un semestre malo. Arranqué con un desgarro, jugando contra Regatas de Avellaneda, después de haber perdido la final con Savio, que me costó recuperarme. Fue un desgarro muy fuerte, cuando me recuperé totalmente, tuve el esguince fuerte de tobillo. Pero cuando estaba para empezar 10 puntos la pretemporada, pasó lo de la enfermedad que me costó muchísimo recuperarme, más que nada el tema de la cabeza. Porque yo estaba tirado en la camilla y lo que menos pensaba era en jugar, porque me dolían las piernas, la cabeza, me dolía todo y la verdad pensé, hasta por momentos, decir “mirá me voy y arranco en marzo” porque me veía muy lejos del resto.

¿Cuál fue el motivo por el que no bajaste los brazos y decidiste seguir?
Fue una cuestión del día a día. Salí de la clínica con dolor de cabeza, de piernas y de brazos. Me costaba hasta caminar tres cuadras, pero bueno fui evolucionando y hablando con el médico. Hasta que un día me dejó empezar a trotar despacito y la verdad que lo empecé a tomar como una manera de despejarme, de arrancar el año de cero y, más que nada disfrutar y entrenar porque yo sabía que la posibilidad de jugar era casi nula, porque no estaba entrenando. Pero bueno, a medida de que fue pasando el tiempo, empezó el campeonato, me fui entusiasmando y uno ya está en el baile y quiere bailar. Cuando empezó el torneo, uno estaba ahí, no voy a jugar nunca. Ya empiezo el año en marzo con los campeonatos que se disputen. Pero bueno, la verdad que a medida de que van pasando los días estoy entrenando todas las noches, a veces, también, a la mañana para recuperar y para estar a la par de los chicos. Hoy por hoy ya estoy ahí con el plantel, para que cuando el técnico lo disponga, estar para jugar.

De igual forma ya empezaste a hacer fútbol…
Sí las primeras dos semanas, dos semanas y media hice más que nada trabajo físico. Después me empezaron a poner por ahí 20 minutos, 25 minutos, un tiempo y bueno esta semana ya pude entrenar. Hacer la práctica de futbol normal. Y si esta semana es larga voy a tener más días para seguir poniéndome a punto. Y, además, tratar de demostrar que estoy para jugar.

Haciendo un balance en lo físico, ¿Te ves con posibilidades de volver a jugar?
Sí, las chances están seguro o sino no estaría entrenando, me hubiera ido de vacaciones. Pienso que en algún momento voy a jugar. O sea, cuando es el momento de entrenar, entreno pensando en el partido, después si el técnico ve o si yo me siento por ahí me falta un poco, bueno será cuestión de seguir entrenando, metiéndole a full y esperar que llegue el momento. Pero si no es este partido, será el que viene, si no es el que viene, la próxima ronda, o sino tomaré este Argentino como una linda experiencia de volver a entrenar todos los días que yo estaba acostumbrado hace un par de años cuando jugaba en AFA. Ponerme bien para el año. Hacer un buen año y si Dios quiere, estar a full para el Argentino del año que viene.

¿Sentís alguna presión para ponerte a punto, a raíz de la experiencia y calidad de jugadores que hay en el plantel?
No, acá estamos todos para jugar, para divertirnos. A la hora del partido queremos ganar todos. Pero presión para nada. Uno trata de agarrar las historias que tiene de su vida y llevarlas de la mejor manera. Así como hay algunos chicos que tienen tres o cuatro Argentinos adentro, yo tengo 11 o 12 años de inferiores. Creo que todos van sumando con su experiencia cada uno suma desde donde puede. Esto hace que el grupo este como este. Tenés chicos que juegan el primer Argentino tenés, otros que hacen quince años que están jugando en primera. Creo que es una linda mezcla y que cada uno va dando lo mejor que tiene.

¿Hablaste con Jorge para volver a jugar?
No, con Jorge hablo de vez en cuando. O sea, tenemos una relación de técnico jugador más allá de que nos llevemos bien. Pero, él lo único que me dijo es que no quiere apurarse como en otras veces, que por ahí por apurarnos, me resentí de una lesión. Yo sé y el me dijo que cuando esté bien, voy a tener posibilidades de jugar. O sea, ni yo le planteé que estoy para jugar. Él no me dijo que estoy cerca o lejos. Creo que me evalúa día a día con el profe Ale y bueno cuando vean que estoy para jugar, voy a jugar. Los tiempos los verán ellos.

¿Qué fue para vos, después de todo lo que te paso, volver a entrenar y pertenecer al plantel que disputa el Argentino?
Yo cuando empecé a entrenar de nuevo, sabía que esto era como un regalo. Estar en el Argentino, ir a ver los partidos… Cualquier cosa que venga ahora, que yo puede jugar aunque sea cinco minutos, para mí es un regalo. Hace un mes, yo estaba tirado en una camilla. Uno no se imagina algunas cosas. Ahora que ya estoy acá, quiero jugar. Pero pensándolo fríamente tengo 25 tipos adelante, que me llevan 6 meses de entrenamiento, esa es la realidad. Pero si con Del Viso o Camioneros me toca jugar cinco minutos, un tiempo o un partido, me voy a romper para no perder el puesto.

Por último, al principio mencionaste tus años en AFA. Hacoaj, a raíz de la mentalidad profesional que siempre inculcan Jorge y Ale, ¿Tiene alguna diferencia?
Hacoaj, para mí, está entrenando de manera muy profesional. La primer diferencia que encuentro, primero yo que en AFA fue todo inferiores y esto si bien es amateur, pero es una primera. Quizá lo que te cambia es que estás entrenando y jugando con chicos de cualquier edad. En inferiores vos estás vas al colegio o estudias una carrera depende en que año de inferiores estés y entrenas a la mañana. Tenés el día organizado de otra manera. Acá el hecho de que entrenes a la noche y todos trabajan, se levantan a la 7 de la mañana van a trabajar, salen corriendo para llegar al entrenamiento… Es como el cuento de nunca acabar. Pero la manera en la que Jorge y Ale entrenan o dispones del entrenamiento y la manera en la que los pibes están dispuestos hacer las cosas, es muy profesional. Yo creo que Hacoaj agarra cosas de clubes profesionales y amateur. Seguramente habrá falencias, pero no estoy hace mucho tiempo en el club como para saber. Hoy por hoy mi respuesta concreta, por ejemplo, en todos los clubes que jugué antes, sea amateur o profesional siempre uno se queja y siempre estás pidiendo más de acá, más de allá. Yo la verdad sentí que siempre les di a los clubes donde estuve más de lo que el club me dio a mí. Y en general en Hacoaj me pasó totalmente al revés. O sea, el club, me refiero al profe, a Jorge, al pelado y a un par de dirigentes que están por ahí. Te dan muchas cosas que te hacen sentir, hasta a veces, en deuda. Yo sé que puedo estar y darle al club mucho más de lo que le di hasta ahora, que por temas de lesiones no pude tener una continuidad para demostrarlo.